Blue Origin lanza con éxito su New Glenn. Foto: Blue Origin.Blue Origin lanza con éxito su New Glenn. Foto: Blue Origin.

Blue Origin ha lanzado con éxito su cohete New Glenn con dos naves espaciales de la NASA destinadas a Marte. Ha sido el segundo lanzamiento de este cohete, que se estrenó en enero de este año. El otro gran hito que ha conseguido Blue Origin ha sido el poder recuperar una parte de su cohete para reutilizarlo, convirtiéndose en la segunda empresa en el mundo capaz de recuperar y reutilizar sus cohetes, al más puro estilo SpaceX.

El vuelo de prueba inaugural del New Glenn en enero puso en órbita un prototipo de satélite, pero no logró aterrizar el cohete propulsor en su plataforma flotante en el Atlántico.

Misión a Marte

Las sondas idénticas a Marte, llamadas Escapade, pasarán un año cerca de la Tierra, a una distancia de 1,5 millones de kilómetros. Una vez que la Tierra y Marte estén correctamente alineados el próximo otoño, recibirán la ayuda gravitatoria de la Tierra para dirigirse al planeta rojo, llegando en 2027.

Una vez que la nave espacial orbite Marte, cartografiará la atmósfera superior del planeta y sus campos magnéticos dispersos, estudiando cómo interactúan con el viento solar. Las observaciones deberían esclarecer los procesos que provocan el escape de la atmósfera marciana, ayudando a explicar cómo el planeta pasó de ser húmedo y cálido a seco y polvoriento. Los científicos también estudiarán la mejor manera de proteger a los astronautas del intenso entorno de radiación de Marte.

La misión, de presupuesto relativamente bajo (menos de 80 millones de dólares), está gestionada y operada por la Universidad de California en Berkeley. Los orbitadores de Marte debían haber despegado el otoño pasado, pero la NASA desaprovechó esa ventana de lanzamiento ideal —la Tierra y Marte se alinean para un tránsito rápido cada dos años— debido al temor a retrasos con el nuevo cohete de Blue Origin.