Hisdesat, el principal proveedor español de comunicaciones seguras por satélite, ha lanzado con éxito su satélite SpainSat Next Generation I (SNG I) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. El satélite proporcionará servicios de comunicación más rentables, adaptables y seguros a gobiernos y equipos de respuesta a emergencias en Europa, América del Norte y del Sur, África, Oriente Medio y hasta Singapur en Asia.
Mientras Hisdesat ha liderado el desarrollo del satélite, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encabezado la creación de su avanzada carga útil de comunicaciones, que cuenta con una innovadora tecnología de antenas que permite una transmisión de datos más rápida, una mayor seguridad y la capacidad de dirigir con precisión los haces de comunicación allí donde sea necesario. Varias empresas españolas también han participado en el desarrollo de los sistemas avanzados del satélite, entre ellas Sener, Indra, Arquimea, Tecnobit, GMV y Airbus Crisa.
Un hito para España
Este lanzamiento representa el hito más importante de la industria espacial española en la historia: nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura) y de esta complejidad; está a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional.
Las divisiones de Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites, a los que se han sumado las principales firmas españolas del sector espacio.
“SpainSat NG es el programa espacial más importante y ambicioso llevado a cabo por España, desarrollado a través de una Asociación Público Privada entre el Ministerio de Defensa español e Hisdesat, con la colaboración de los Ministerios españoles de Industria y Turismo, y de Ciencia, Innovación y Universidades. El satélite europeo más avanzado y protegido de definición de software, que incluye antenas activas en Banda X de última generación, proporcionará unas comunicaciones por satélite muy seguras y resistentes a las Fuerzas Armadas españolas y a nuestros aliados en Europa y la OTAN”, declaró Miguel Ángel García Primo, Consejero Delegado de Hisdesat.
El SpainSat NG I se complementará con su gemelo, el SpainSat NG II, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este mismo año. En la primavera de 2026, ambos s+atélites operarán juntos y darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo e innovación en el ámbito espacial.