La ola de calor de Europa vista desde el espacio. Foto: ESA.La ola de calor de Europa vista desde el espacio. Foto: ESA.

Una potente ola de calor ha azotado extensas zonas del sur de Europa y el norte de África, elevando las temperaturas del aire por encima de los valores normales estacionales y desencadenando alertas sanitarias generalizadas y de incendios forestales. Entre los países más afectados se encuentran España, Francia, Italia, Grecia, Chipre y Argelia.

Esta imagen, un mosaico de cinco pases orbitales superpuestos en la mañana del 29 de junio de 2025, fue captada por el radiómetro de temperatura superficial terrestre y marina de la misión Sentinel-3 de Copernicus . Como su nombre indica, la imagen revela la temperatura de la superficie terrestre, no la del aire. A diferencia de las mediciones de la temperatura del aire, este instrumento satelital mide la energía térmica real emitida por la superficie terrestre, que suele ser superior a la del aire.

El mar se calienta a la vez que la tierra

No es solo la superficie de la tierra la que está caliente, también lo está la superficie del mar Mediterráneo, como también lo muestra la imagen utilizada con información del Servicio Marino Copernicus.

El monitoreo de la temperatura de la superficie terrestre es crucial para comprender y pronosticar los patrones meteorológicos y climáticos, rastrear los riesgos de incendios forestales, apoyar a los agricultores con la planificación del riego y orientar el diseño urbano para mitigar mejor el calor.

La ola de calor actual está siendo impulsada por un sistema de alta presión estancado sobre Europa Occidental, comúnmente conocido como cúpula de calor. Este sistema actúa como una tapa, atrapando aire caliente y seco y aumentando las temperaturas con el tiempo. A medida que se desplaza hacia el este, también atrae aire caliente adicional del norte de África, lo que agrava aún más el calor extremo en toda la región.