Nuevos descubrimientos basados en datos de la misión Cassini de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA revelan la presencia de moléculas orgánicas complejas en los granos de hielo que emanan de Encélado, la luna de Saturno. Este hallazgo sugiere que en su océano subterráneo se están produciendo reacciones químicas avanzadas que podrían ser cruciales para la formación de moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes para la biología.
Desde que Cassini descubrió en 2005 la existencia de un océano oculto bajo la superficie helada de Encélado, los científicos han estado fascinados por los chorros de agua que emanan de las grietas en el polo sur de la luna. Estos chorros expulsan granos de hielo al espacio, algunos de los cuales caen sobre la superficie lunar, mientras que otros forman un anillo alrededor de Saturno.
Nuevas moléculas
El autor principal del estudio, Nozair Khawaja, explica que los datos recopilados en 2008 durante un sobrevuelo directo de Cassini a través de la capa de hielo han sido clave. El Analizador de Polvo Cósmico (CDA) de la nave espacial capturó granos de hielo prístinos a una velocidad de 18 km/s, permitiendo a los científicos identificar moléculas orgánicas nunca antes vistas en Encélado.
“En los datos de Cassini se encuentran compuestos potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico, lo que aumenta la probabilidad de que la luna sea habitable”, afirma Nozair.
Implicaciones para la habitabilidad
Las moléculas recién detectadas incluyen ésteres/alquenos alifáticos, (hetero)cíclicos, éteres/etilos y, tentativamente, compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno. En la Tierra, estas moléculas participan en reacciones químicas que conducen a moléculas más complejas esenciales para la vida.
El coautor Frank Postberg añade que estos descubrimientos demuestran que las moléculas orgánicas complejas detectadas por Cassini no son solo producto de la exposición al espacio, sino que están disponibles en el océano de Encélado.
Próximos pasos
La ESA ya está considerando una futura misión dedicada a Encélado, que podría incluir sobrevuelos y aterrizajes en el polo sur para recolectar muestras. Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini de la ESA, destaca la importancia de comparar estos datos con los de futuras misiones a las lunas heladas de Saturno y Júpiter.
Encélado: Un candidato prometedor para la vida
Encélado cumple con los requisitos para ser un entorno habitable: agua líquida, una fuente de energía, elementos químicos específicos y moléculas orgánicas complejas. Una misión que busque directamente señales de vida en la superficie de la luna podría ofrecer a Europa un papel destacado en la ciencia del Sistema Solar.